- Labio
- (Del bajo lat. labium.)► sustantivo masculino1 ANATOMÍA Cada uno de los dos bordes carnosos que forman la abertura de la boca:■ se pinta los labios con carmín.TAMBIÉN labrio2 Borde de ciertas cosas:■ labios de una herida; labios de una flor.3 ANATOMÍA Cada uno de los bordes de la vulva.4 Órgano del habla:■ de mis labios no ha salido tal cosa .SINÓNIMO bocaFRASEOLOGÍAlabio leporino MEDICINA El que está partido en el centro por malformación congénita.estar pendiente de los labios de otro coloquial Escucharle con mucha atención:■ el público estaba pendiente de los labios del orador .morderse alguien los labios coloquial Hacer un esfuerzo para no reírse o callar una cosa:■ me mordí los labios para no decirle lo que pensaba .no despegar los labios coloquial Mantenerse callado:■ no despegó los labios durante toda la tarde.
* * *
labio (del lat. «labĭum»)1 m. Cada uno de los bordes carnosos que forman la abertura de la boca.2 *Bordes semejantes a los labios, de cualquier abertura orgánica; por ejemplo, de la *vulva.3 (pl.) Bordes de una herida.4 Puede emplearse para describir o designar otras cosas de *forma semejante; particularmente, si están situadas en el sitio por donde una cosa se abre; por ejemplo, a la dobladura de una de las partes de los clips de sujetar papeles.5 (gralm. pl.; en lit., también sing.) Se emplea en muchas frases, en relación con la acción de hablar: ‘De mis labios no ha salido tal cosa. Mis labios se resisten a pronunciar esa palabra. Enmudeció su labio’. ≃ *Boca.Labio leporino. Med. Labio superior hendido de forma semejante al labio de la liebre debido a una malformación congénita.Estar pendiente de los labios de una persona. 1 *Escucharla con mucho interés o agrado. 2 Esperar cualquier indicación suya para *complacerla enseguida.Morderse los labios. 1 Hacer un esfuerzo para *callar algo que se tiene tentación de decir. 2 Hacer un esfuerzo para no *reírse de alguien o algo.No despegar los labios. Mantenerse *callado mientras otros hablan o estando en una reunión.Sellar los labios de alguien. No permitirle decir cierta cosa o hacer que la *calle.Sin despegar los labios. Expresión de significado correspondiente al de «no despegar los labios».⃞ CatálogoBefo, belfo, bembo, bezo, buz, hocico, jeta, morro. ➢ Barberol, labrio, labro. ➢ Bigote. ➢ Comisura. ➢ Bocera, boquera, *calentura, escupidura, morrera, pupa, vaharera. ➢ Befo, belfo, bembón, bezudo, cheuto, hocicudo, labihendido, morrudo, remellado. ➢ Barbote, bezote. ➢ Fruncir, pedorreta, trompetilla, silbar. ➢ Barra, rouge. ➢ Bilabiado, bilabial, labial, labiodental, palatolabial.* * *
labio. (Del lat. labĭum). m. Cada uno de los rebordes exteriores carnosos y móviles de la boca de los mamíferos. || 2. Borde de ciertas cosas. Los labios de una herida, de un vaso, del cáliz de una flor. || 3. Órgano del habla. Su labio enmudeció. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing. Nunca le ofendieron mis labios. || \labio leporino. m. El superior del hombre, cuando, por defecto congénito, está hendido en la forma en que normalmente lo tiene la liebre. || \labio vaginal. m. Anat. Cada uno de los dos pares de repliegues cutáneos de la vulva. || cerrar los \labios. fr. callar (ǁ no hablar). || 2. callar (ǁ abstenerse de manifestar lo que se siente o se sabe). || estar alguien colgado, o pendiente, de los \labios de otra persona. frs. estar colgado de las palabras. || morderse alguien los \labios. fr. coloq. morderse la lengua. U. m. con neg. || 2. coloq. Violentarse para reprimir la risa o el habla. || no descoser, o despegar, alguien los \labios, o sus \labios. frs. Callar o no contestar. || sellar el \labio, o los \labios. frs. Callar, enmudecer o suspender las palabras. □ V. barra de \labios, lápiz de \labios.* * *
Los labios son la puerta de entrada del aparato digestivo y la apertura anterior de la boca. Presentan una porción muscular central, de músculo esquelético, recubierta por fuera por piel y por dentro por una mucosa. La porción muscular central corresponde a músculo estriado voluntario, recubierto por su parte externa por piel, constituída por epidermis, dermis e hipodermis, y por su parte interna por una mucosa, constituida por un epitelio de revestimiento, una lámina propia y una submucosa. El labio es un repliegue musculocutáneo membranoso. Para diferenciar en un corte la piel de la mucosa se deben visualizar los folículos pilosos. Además el epitelio de ala mucosa es más alto.* * *
► masculino ANATOMÍA Cada una de las dos partes exteriores, carnosas y movibles de la boca, que cubren la dentadura.► figurado Borde de ciertas cosas.► Órgano del habla.► Primer elemento de compuestos que indican relación o conexión con los labios.
Enciclopedia Universal. 2012.